Cálculo de pensión IMSS

Candidatos a recibir una pensión?

Para saber quién puede ser candidato, debemos saber primero que las pensiones se dividen en 3 grupos, por lo que debemos identificar si pertenecemos a alguno:

  • Las pensiones por la edad, Son :Cesantía en edad avanzada, Vejez y Retiro Anticipado.
  • Las pensiones para el trabajador al ocurrir un accidente de trabajo o padecer una enfermedad comprenden Incapacidad Permanente Parcial o Total e Invalidez.
  • Las pensiones para los beneficiarios de un trabajador o pensionado, al momento de su muerte comprenden Viudez, Orfandad y Ascendientes.

Si el trabajador o beneficiario está dentro de uno de los grupos, debe revisar los requisitos que debe cumplir para presentar su solicitud de pensión.

Cálculo de pensión IMSS

Primero que nada debemos saber que para conocer el monto de pensión debemos considerar factores tales como:

  • Tu edad de retiro
  • Número de semanas cotizadas
  • Salario promedio de los últimos 5 años

Obtener tu pensión por vejez o cesantía en edad avanzada en forma vitalicia es un beneficio que tienen las personas que empezaron a trabajar y cotizar ante el IMSS bajo la ley del 73 del IMSS.

¿Cómo se hace el cálculo?

El monto de tu pensión se calcula de acuerdo a tu edad tomando en cuenta la siguiente tabla:

Tipo de Pensión    Edad  % de Pensión

Tipo de Pensión
Edad
% de Pensión
PENSIÓN VEJEZ
65
100%
PENSION CESANTÍA
64
95%
63
90%
62
85%
61
80%
60
75%

Nota: Bajo la Ley 1973 debemos tener al menos 500 semanas cotizadas.

¿Cómo saber cual es mi clínica del IMSS?

¿Te ayudo a que conozcas cuál es tu clínica del IMSS?

Para poder saber cuál es tu clínica del IMSS, lo primero que debes de hacer es tener a la mano lo siguiente:

  • CURP
  • Número de Seguridad Social
  • Correo Electrónico

Con los anteriores Datos , tendrás que descargar la app IMSS Digital y seguir los pasos que te indiquen dentro de la aplicación.

Pensión Bienestar: Qué es, cómo tramitarla y calendario de pagos 2023

¿Qué es la Pensión del Bienestar?

Es un programa está enfocado a atender a todos los adultos mayores de 68 años a lo largo del país y a adultos mayores de 65 años que vivan en municipios que formen parte de pueblos indígenas.

La pensión consiste de un apoyo económico de $4,812 pesos (cantidad de 2023) cada dos meses.

Requisitos para tramitar la Pensión del Bienestar

Debes tener más de 65 años de edad cumplidos a la fecha de tu solicitud de inscripción al programa. Este trámite lo pueden realizar los adultos mayores o familiares de apoyo en el módulo de atención del Bienestar más cercano. Para conocer tu módulo más cercano da clic aquí.

Deberás presentarte en el módulo con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación vigente: Credencial para votar, pasaporte o credencial INAPAM
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad)
  • Formato Único de Bienestar, descárgalo aquí

Requisitos para familiares de apoyo

  • Identificación vigente: Credencial para votar, pasaporte o credencial INAPAM
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad)
  • Comprobante que de fé o acredite el parentesco con el solicitante al programa de pensiones
  • Formato Único de Bienestar, descárgalo aquí

Calendario de pagos Pensión Bienestar 2023

El pasado mes de enero, se pagó el acumulado de los meses de enero y febrero, el próximo pago se realizará en el mes de marzo y comprenderá el pago de los meses de marzo, abril, mayo y junio.

El siguiente pago será en julio y comprenderá los meses de julio y agosto. Durante el mes de septiembre se realizará el pago de los meses de octubre y septiembre y durante noviembre el pago de noviembre y diciembre.

Aprende a descargar tus talones de pago pensionados ISSSTE

¿Cómo puedo obtener mis Talones de Pago Pensionados ISSSTE?

Se tienen que descargar los talones de pago pensionados ISSSTE, y para esto es indispensable seguir los siguientes pasos:

  • Accede al sitio web oficial del ISSSTE
  • Selecciona «Acciones y Programas» y entramos a “Servicios en línea”
  • Buscamos la opción de «Comprobantes de pago a pensionistas»
  • Por último, selecciona la opción deseada y sigue las instrucciones

¿Qué datos me van a pedir?

Una vez dentro de la plataforma:

  • Ingresa tu número de pensión y código de deudo.
  • También deberás ingresar el mes y el año que deseas consultar tus talones de pago

Una vez hecho esto, verás en pantalla un documento en formato PDF con toda la información relacionada con el pago de la pensión, incluyendo el monto total, el número de cuenta bancaria en la cual se depositó el dinero, y la fecha de pago.

¿Y si no me sé el código de deudo?

Los Códigos de Deudo le señalan al Instituto el tipo de beneficiario, es por ello que si tú eres el pensionado directo, el código que deberás poner es 000; si la pensión es por viudez o concubinato, deberás usar el segundo o tercero, y así sucesivamente.